jueves, 11 de junio de 2015

Acuerdo Número 696


Acuerdo Número 696
Por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.



El 20 de septiembre de 2013, se publicó en el DOF el Acuerdo número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

Atendiendo a las mejores prácticas en materia de evaluación de aprendizajes, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal ha determinado implementar un modelo de evaluación que considere lo cualitativo y lo cuantitativo, es decir, que describa los logros y dificultades de los alumnos a la vez que asigne una calificación numérica.

Artículo 3º

Componentes que debe considerar la evaluación:

La evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, la evaluación tomará en cuenta las características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.
Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno.

Artículo 4º

Definiciones: Para efectos del presente Acuerdo se entenderá por:

a)  Evaluación: Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje.
b) Acreditación: Juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en una asignatura, grado escolar o nivel educativo.
c) Promoción: Decisión del docente sustentada en la evaluación sistemática o de la autoridad educativa competente en materia de acreditación y certificación, que permite a un alumno continuar sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente.
d)  Certificación: Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo.

Artículo 5º

Reporte de Evaluación:

Se establece como el documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica.

Artículo 6º

Contenido del Reporte de Evaluación:

Deberá incluir la siguiente información:
a)   Asignaturas establecidas en el plan de estudios.
b)   Cinco calificaciones parciales, cuando éstas se encuentren disponibles y el promedio final de calificaciones por asignatura y grado escolar.
c)   En el Reporte de Evaluación de educación primaria indígena, los alumnos que cursen la asignatura de lengua indígena como lengua materna cursarán el español como segunda lengua.
Además del Reporte de Evaluación, las instituciones educativas públicas y particulares con autorización, podrán emitir otros reportes específicos con información a los padres de familia o tutores sobre los apoyos que requieren sus hijos o pupilos.

Artículo 8º

Escala de calificación y momentos para informar a los alumnos y padres de familia en la educación primaria y educación secundaria:

Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por asignatura, grado escolar o nivel educativo, se expresarán con un número truncado a décimos.
El registro de información en el Reporte de Evaluación para comunicar a los padres de familia o tutores sobre los resultados de la evaluación y apoyos que requieren sus hijos o pupilos, se señala enseguida:

BIMESTRE
PERIODO DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
I
Del inicio del ciclo escolar al mes de octubre.
Antes de que concluya el mes de octubre.
II
De noviembre a diciembre de cada ciclo escolar.
Antes de que inicie el periodo de vacaciones.
III
De enero a febrero de cada ciclo escolar.
Antes de que concluya el mes de febrero.
IV
De marzo a abril de cada ciclo escolar.
Antes de que concluya el mes de abril.
V
De mayo al fin del ciclo escolar.
Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.

Artículo 9º

Entrega de resultados finales de asignatura o grado:

A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones de ausentismo, suspensión de clases, inactividad en las escuelas o incluso la realización de actividades distintas a las contenidas en el plan y los programas de estudio, las instituciones educativas públicas y particulares con autorización deberán sujetarse a lo siguiente:
a)    En los grados de 3o. de primaria a 3o. de secundaria se aplicará un examen final que servirá para calificar el quinto bimestre.
       Dicho examen deberá aplicarse diez días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de primaria, y quince días hábiles antes de la terminación del ciclo escolar en el caso de secundaria.
b)    El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo Técnico de Zona o por la autoridad educativa local y se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas.
c)    La calificación del examen final, el promedio de grado y, en su caso, el promedio de nivel educativo, serán entregados por los docentes a la Dirección de la escuela y comunicados a los padres de familia o tutores, a más tardar el último día del ciclo escolar.

En las normas de control escolar que al efecto emita la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, se especificarán criterios generales aplicables a este examen final.

Artículo 10°

Promedio final de asignatura:

Será el promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bimestres que comprende el ciclo escolar.

Artículo 11°

Promedio final de grado escolar:

Será el resultado de sumar los promedios finales de las asignaturas y dividirlo entre el número total de asignaturas que se establecen para cada grado de la educación primaria y educación secundaria en el plan de estudios de educación básica.

Artículo 14°

Promedio final de nivel educativo:

En el caso de la educación primaria, es la suma de los promedios finales de los seis grados que conforman el nivel, dividida entre seis.

Artículo 15°

Acreditación de asignatura:

 Se tendrán por acreditadas las asignaturas de educación primaria y educación secundaria establecidas en el plan de estudios de educación básica, cuando se obtenga un promedio final mínimo de 6.0.

Artículo 16°

Criterios de acreditación de grado o nivel educativo:

Segundo periodo: educación primaria.

Grado Escolar
Criterios de Acreditación
Criterios de Promoción de Grado y Nivel Educativo
Primero
La acreditación de primer grado de la educación primaria se obtendrá por el solo hecho de haberlo cursado.
El alumno que concluya primer grado, será promovido a segundo grado.
Segundo y
Tercero
La acreditación de segundo o tercer grado se obtendrá al tener un promedio final mínimo de 6.0.
En los grados segundo y tercero de la educación primaria, el alumno será promovido al siguiente grado, cuando:
a)  Acredite todas las asignaturas del grado cursado.
b)  Cuando obtenga un promedio final mínimo de 6.0 en el grado cursado, aun si no acredita el total de asignaturas.


Cuando el alumno no se encuentre en alguno de los supuestos anteriores, podrá ser promovido al siguiente grado o retenido en el mismo grado, según lo determine conveniente el docente. En caso de que el docente determine la promoción del menor, ésta podrá condicionarse a la suscripción por parte de los padres de familia o tutores, de los compromisos necesarios para brindar apoyo al menor, en los términos previstos en las normas de control escolar aplicables.
La determinación de no promover a un alumno podrá adoptarse por el docente, por una sola vez durante el segundo periodo de la educación básica. Esto implica que un alumno retenido en segundo grado, ya no podrá ser retenido en tercer grado. De igual forma, un alumno no podrá ser retenido en segundo o en tercer grado por más de una ocasión.

Tercer periodo: educación primaria.

Grado Escolar
Criterios de Acreditación
Criterios de Promoción de Grado y Nivel Educativo


Cuarto












Cuando el alumno tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura, acreditará el grado cursado. Esto es aplicable para los grados cuarto, quinto y sexto de la educación primaria.
En los grados cuarto y quinto de la educación primaria, el alumno será promovido al siguiente grado, cuando:
a)  Acredite el grado cursado, o
b)  Alcance un promedio final de grado mínimo de 6.0 y presente un máximo de dos asignaturas no acreditadas.
     En este caso, el alumno, los padres de familia o tutores, con orientación del docente o director del plantel y de acuerdo con las observaciones y/o recomendaciones señaladas en el Reporte de Evaluación deberán suscribir los compromisos necesarios para sujetarse a una "promoción con condiciones" en los términos establecidos en las normas de control escolar aplicables.




Quinto
Sexto
El alumno será promovido a la educación secundaria, cuando:
a)  Acredite el sexto grado.
b)  Acredite una evaluación general de conocimientos del sexto grado de la educación primaria, en los términos establecidos en las normas de control escolar aplicables.

Artículo 18°

Acreditación y promoción anticipada:

Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.

¿Aprobar o Reprobar?


Impacto de la reprobación en primaria y secundaria sobre la evaluación pisa.

Autor: Damián Canales Sánchez / Roberto Solís González



Puntos Relevantes:
  • Diferentes estudios muestran evidencias de que la reprobación de los estudiantes en la educación básica no ayuda a mejorar el desempeño académico de los mismos.
  • Incuso, otros estudios afirman que repetir un grado es un primer paso para terminar en la deserción. El repetidor, lejos de beneficiarse con la posibilidad de volver a cursar cierto grado, además del deterioro de su propia autoestima, es etiquetado como no apto para el aprendizaje por sus maestros, sus compañeros y sus padres.
  • No hay indicios que determinen que la reprobación es más benéfica que la aprobación, para los alumnos que tienen serias dificultades académicas.
  • Por consiguiente, aquellos educadores que hacen repetir un grado a sus alumnos lo hacen sin evidencias válidas de que esta medida traerá más beneficios, que promoverlos al grado siguiente (Jackson, 1975).
  • Algunos de los factores que se han encontrado como causas de la reprobación son: el nivel socioeconómico de los padres; la desnutrición de los niños; y la flexibilidad en los horarios de entrada a las escuelas (Muñoz Izquierdo, 1979).

Efecto de las repeticiones de curso en el proceso de enseñanza – aprendizaje del alumnado.

  •    El concepto de fracaso escolar, y su definición, difiere según se ponga el acento en el desarrollo del niño, niña o joven, o en la referencia a una norma institucional. Así, en los países donde no se repite curso, el fracaso escolar se define como: “la carencia de desarrollo personal o estancamiento del progreso individual”, mientras que en los demás el fracaso escolar se define “por la repetición de curso, por acabar sin certificado o por abandonar los estudios”.
  •    En la mayoría de los estados europeos estas dos nociones (desarrollo individual y norma institucional) coexisten en la práctica, lo que hace que resulte más compleja su definición, más si se tiene en cuenta la existencia de múltiples variables ligadas a este fenómeno. En cualquier caso, y sea cual sea el paradigma de interpretación elegido, siempre refleja la incapacidad del sistema educativo para desarrollar medidas que logren la igualdad de oportunidades.
  •     La OCDE define el fracaso escolar como un proceso en el que se dan tres fases: la primera se presenta cuando el rendimiento del alumno o alumna es inferior al promedio e incluso tiene que repetir un curso, la segunda se manifiesta en el abandono de los estudios antes de terminar la educación obligatoria y la tercera se refleja en la difícil integración a la vida laboral de los y las jóvenes que no poseen los conocimientos básicos que debieron haber adquirido en el periodo escolar.
  •    Se han estudiado también las consecuencias sociales del fracaso escolar. En este sentido el informe EURIDYCE (1993)7 manifiesta que dentro de los propios países desarrollados se abre una brecha entre los alumnos con éxito académico, bien formados o privilegiados por disfrutar de la seguridad de poderse integrar en el mundo del trabajo y los alumnos fracasados o marginados que tendrán importantes dificultades para acceder a una actividad laboral remunerada. Refleja también la dificultad de combinar una educación de calidad con un nivel de formación personal suficiente que asegure a todos su participación en la sociedad.

     El alumnado con fracaso escolar requiere reforzar varias ideas, entre ellas:
  • ·         La necesidad de identificar cuáles son las competencias básicas necesarias para desenvolverse de manera eficaz, tanto en el momento actual, como en la vida futura de los y las estudiantes.
  • ·         La necesidad de adaptación del sistema educativo para asegurar la formación básica de cada estudiante, en una sociedad que es cada vez más compleja por los cambios rápidos que se dan en ella y por las nuevas demandas formativas que surgen.
  • ·         Considerar que las políticas de promoción pueden permitir a los alumnos y alumnas adquirir las destrezas necesarias para conseguir los objetivos educativos básicos que les permitan salir adelante en la vida después de la escuela.
  • ·         Tanto la repetición de curso como la promoción automática, sin otra serie de medidas adicionales, resultan insuficientes para ayudar de forma eficaz al alumnado que fracasa en los estudios básicos. Probablemente requieren otro tipo de medidas complementarias, en las que el ajuste del sistema educativo a la realidad y necesidades de cada alumno y alumna tengan un papel fundamental.


     En conclusión, se debe empezar a pensar en el fracaso y el éxito escolar de forma renovada. Ni la repetición, ni la promoción automática por sí solas parecen ser respuestas adecuadas para mejorar el rendimiento bajo del alumnado. Indagar sobre cuáles son las capacidades básicas y la forma en que el sistema educativo debe responder a ellas puede ser una vía de reflexión para dar respuesta a esta problemática.



      Fuentes:
  Impacto de la reprobación en primaria y secundaria sobre la evaluación pisa: http://www.isei-ivei.net/cast/pub/Repeticiones_cas.pdf
   Efecto de las repeticiones de curso en el proceso de enseñanza – aprendizaje del alumnado:
     http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/cartilla/pdf/Teoria_Reprobacion_648.pdf



martes, 5 de mayo de 2015

Conferencia "La evaluación auténtica de competencias", Dr. Carles Montero Font.


“La evaluación auténtica de competencias”

  • Nacemos sabiendo cosas, ya sea, de tipo motor o emocionales (afectivo).
  • Para que una función (Son inconsciente) se convierta en una habilidad se necesitan procedimientos, que se construyen o se aprenden a través de otros y de la mediación social.

  • Los procedimientos formatean nuestra mente, es decir, cambian nuestra manera de pensar.

  • Ser inteligente, ya no, se requiere tener tanto conocimiento en la mente, si no, saberte conectarte y encontrar la información.

  • Las habilidades se aprenden a través de los procedimientos. Los maestros les enseñamos tipos de procedimientos a los niños.
  • La meta-cognición, es la función que nos permite darnos cuenta, ser conscientes de cómo pensamos las cosas, nos permite planificar y revisar lo que estamos pensando.

¿Qué son las competencias?

  • Las competencias son un conjunto integrado de estrategias, es decir, ser competente es cuando te enfrentas a un problema complejo y eres capaz de articular varias estrategias de forma consciente, para responder a eso.

  • Las competencias tienen 4 macro-competencias:

  1. -Educativo: Gestionar el conocimiento y el aprendizaje. Ser un aprendiz                           permanente.
  2. -Familiar: Convivencia y relaciones interpersonales. Ser un ciudadano responsable y solidario.
  3. -Profesional: Acceso al mundo laboral. Ser un profesional eficaz.
  4. -Personal: Autoestima y ajuste personal. Ser feliz.



¿Por qué modificar la manera de evaluar?

  • Lo que debemos que evaluar en competencias son los problemas fundamentales, que tendrán que enfrentar los alumnos.
  • La evaluación tiene efectos retroactivos en el aprendizaje. Ejemplo: Dime cómo evalúas a tus alumnos y te diré como aprenden.
  • La evaluación influye en la enseñanza.
  • La evaluación ofrece indicadores en la mejora, es decir, son unas señales de cómo están aprendiendo el alumno.


¿Cuándo una evaluación es auténtica?

  • Aquella en la que las condiciones de la evaluación guardan un grado de fidelidad con las condiciones estructurales en que se produce la competencia evaluada.
  • Debe ser realista, es decir, las condiciones de aplicación y exigencia cognitiva de las dificultades de los alumnos deben ser similares a la vida extraescolar.
  • Debe ser relevante, es decir, ser útil para el alumno.
  • Proximidad ecológica: Partir de lo que ya haces.


Ejemplo de forma de evaluar:

Una forma de evaluar, es cuando un alumno se proyecta o se identifica, por unos supuestos casos que resuelven un problema, parecidos al que él resuelve en clases, es decir, el maestro toma cuatro casos de cómo supuestos compañeros del alumno resuelven ese problema y el alumno se va proyectando en cómo él resolvería ese caso, estando en el lugar de su compañero.


Fuente:

La evaluación auténtica de competencias. Carles Monereo Font: https://www.youtube.com/watch?v=tbugPz0nMyk


miércoles, 29 de abril de 2015

Entrevista a Ángel Díaz Barriga sobre el tema de la evaluación educativa en México y Entrevista a César Coll sobre reforma curricular y evaluaciones estandarizadas


Entrevista a Ángel Díaz Barriga sobre el 

tema de la evaluación educativa en México


  • México gasta bastante en Evaluación y los resultados de este costo educativo que tienen los programas de evaluación, no se refleja en un mejoramiento del sistema.
  • La economía de la educación, es una disciplina, que se puede llamar ciencias de la educación; está disciplina a ayudado a ver qué atrás del acto educativo, hay un gasto  y un costo, y qué éste costo la propia sociedad lo paga a través de los impuestos que el Estado cobra.
  • La economía de la educación tiene otra perspectiva, en particular la noción del capital humano, que se ve reflejado en los documentos del Banco Mundial; donde ya no van hablar del alumno, si no, de la formación del capital humano, qué dé beneficio económico.
  • El trabajo educativo, es un problema económico, ya que, dicho trabajo tiene otra función cómo formar a un ciudadano con valores y promover el aprendizaje, pero no lo podemos reducir nada más a cuánto gaste y esperarlo a recuperarlo.
  • A través de la educación se mejora las condiciones del desarrollo de la sociedad en su conjunto.
  • Década de los 90, con referencia a las políticas qué se denominaba calidad de la educación, es decir, que se han refugiado en la noción de la evaluación y exámenes nacionales ( tratan de medir el resultado educativo, en relación qué todos los niños son iguales).
  • El profesor es el único responsable de los problemas qué tiene el alumno.
  • No ver a la evaluación cómo un instrumento que sanciona el trabajo escolar.
  • Ver a la evaluación qué colabora con el trabajo docente.
  • El resultado de la evaluación se regresa por una parte , para colocar al docente en un lugar en la sociedad (buenos profesores) y por otra parte para darle un incentivó económico.
  • El profesor debe entender qué lo más importante, es cómo organizar sus actividades de aprendizaje, y dichas actividades le van a dar efectos denominados evaluación formativa.



Entrevista a César Coll sobre reforma 

curricular y evaluaciones estandarizadas



Puntos importantes:
  • Las evaluaciones se utilizan como instrumento fundamental de mejora, de monitoreo del sistema educativo y, en particular, de las decisiones de cambios curriculares.
  • No hay un cambio curricular, con relación a documentar los resultados de las evaluaciones de rendimiento.
  • Cada cambio curricular ha sido como resultado de un debate ideológico y de una alternancia política.
  • Dentro del diseño y desarrollo del curriculum, se tiene que tener en cuenta no solamente el quién, el cómo y el cuándo, sino también el para qué. Además, dentro del curriculum, tiene que haber instrumentos que permitan mejorarlo.
  • La evaluación de rendimiento es uno de los elementos que puede aportar información interesante para su monitoreo y pilotaje, pero no se puede confiar toda la mejora del curriculum a los resultados de la evaluación de rendimiento.
  • La interpretación que se hará de los resultados, las propuestas de cambio y “mejora” curricular dependerá de cómo se entienda la función de la educación escolar y el para qué debe servir determinado aprendizaje; pero no hay que olvidar que esos elementos son inevitablemente de tipo ideológico y político.
  • Las evaluaciones de rendimiento suelen responder, más que a una lógica pedagógica, a una de rendición de cuentas o de control social.
  • La evaluación externa tiene esencialmente un sentido de rendición de cuentas o de control, pero difícilmente puede tener una función d mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • La educación es una práctica social, que tiene una finalidad socializadora, y, por tanto, quien en realidad tiene la responsabilidad última de supervisar y controlar el funcionamiento del sistema educativo no es el profesorado, sino el conjunto de la sociedad.
  • Las evaluaciones internas, las que hace el profesorado, son censales, pues responden a una lógica pedagógica, porque son un instrumento fundamental de regulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y proporcionan al profesorado las informaciones necesarias para ayudar, o al menos intentar ayudar, a todos los alumnos y alumnas, sin excepción.
  • La evaluaciones estandarizadas, evalúa lo que el niño sabe, no lo que la escuela enseña. Las evaluaciones no son entonces un instrumento para evaluar lo que los alumnos han aprendido gracias a la acción educativa del profesorado, sino para evaluar lo que los estudiantes saben.
  • Los estándares no se plantean en base al curriculum, es decir, a lo que se ha trabajado en las aulas, sino a aprendizajes deseables, independientemente de si se han enseñado o no, el que esos aprendizajes se hayan logrado tiene que ver tanto con la influencia de la escuela, como con la influencia del contexto sociocultural del alumnado.
  • Lo que no tiene justificación es realizar evaluaciones censales diciendo que la finalidad es formativa y que es un instrumento de mejora.
  • Un buen sistema de evaluación debería prestar más atención a la información y a la difusión de los resultados, especialmente con el fin de evitar efectos perversos.
  • Un sistema de evaluación es uno de los vértices de un triángulo que incluye, por supuesto, la evaluación, un sistema de desarrollo curricular y, por lo tanto, de elaboración de materiales, y un sistema de formación del profesorado.
  • Actualmente, se sugiere  sustituir el curriculum por estándares de rendimiento. En lugar de establecer lo que hay que enseñar y aprender, que es lo que habitualmente se hace en un curriculum.
  • Es importante no confundir malos resultados en ciertos contenidos medibles, con malos resultados de todo el aprendizaje.
  • El resultado es que el curriculum acaba respondiendo a la lógica de la rendición de cuentas, no a la de las intenciones educativas.
  • Actualmente existe una propuesta, ampliamente extendida, de abordar la identificación y definición de qué hay que enseñar y aprender en la educación básica en términos de competencias.
  • Definen los aprendizajes esperados del alumnado en términos de capacidades, las competencias remiten a la movilización (Perrenoud, 2002) y aplicación de saberes que pueden ser de distinta naturaleza (conocimientos, habilidades, valores, actitudes).
  • El enfoque de las competencias no resuelve el problema de cómo evaluarlas adecuadamente.






Fuentes:
Entrevista a Ángel Díaz Barriga: https://www.youtube.com/watch?v=emv--rOCLxo
Entrevista a César Coll: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100731205717.pdf